Las distribuciones GNU/Linux

Si leemos sobre GNU/Linux, a la fuerza nos habremos encontrados con el término «distro», que es el equivalente a distribución.

¿Qué es una «distro»?

Una distro no es más que una versión personalizada del sistema operativo, del kernel o núcleo de linux. Una versión especial ya que el empaquetador de ese kernel le añade el GNU o programas que considera más oportunos. (más…)

El terminal de GNU/Linux

El terminal de GNU/Linux también llamado interfaz de línea de comandos es el sistema, es el programa que me permite sacarle verdadero jugo al sistema operativo.

Al principio era el terminal, luego ya vino el GUI y los entornos gráficos. Por tanto, ahora que todos estamos acostumbrados a las ventanas y a los iconos, da palo no usar el ratón sino una ventana en la que tienes que estar constantemente escribiendo las órdenes y donde nada de lo que haces es intuitivo sino que debes memorizar multitud de comandos con sus interminables argumentos para conseguir hacer lo que ya sabes hacer con ratón de manera intuitiva, casi sin haber necesitado aprendizaje.

Si lo que quieres es administrar un sistema GNU/Linux y exprimirlo al máximo DEBES aprender a usar el terminal obligatoriamente, básicamente porque hay tareas que no podrás hacer con las aplicaciones que tenga nuestro sistema.

¿Quién dijo que no es necesario sufrir primero para luego poder disfrutar? Sí, es verdad. Cuando dominemos el terminal gozaremos enormemente haciendo malabarismos con los comandos y tendremos la sensación de dominar el mundo aunque lo único que dominemos será nuestro sistema operativo.

No dejaremos de sorprendernos del trabajo que hicieron Ken Thompson y Dennis Ritchie cuando crearon UNIX allá por 1970, y que en la actualidad siga siendo la referencia mundial en cuanto a sistemas operativos y el más seguro.

(más…)