por admin | Jun 16, 2020 | Lengua
Este post va de refranes. ¿Qué es un refrán?, preguntarán los lectores millennials y de la generación Z.
Si eres uno de ellos y no lo tienes muy claro, aquí va una breve explicación con ejemplo incluido:
Frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
Quien mucho abarca, poco aprieta
Hace referencia a las personas que quieren muchas cosas , pero nunca llegan a cumplir sus propias ambiciones.
Que nuestro refranero popular es un pozo de ciencia, ya lo decía mi abuela, pero ella no usaba tantos cultismos para decir cosas tan simples. Original donde los haya, aquí teneis una recopilación en lengua cervantina de dichos populares ¿o debería llamarlo «el refranero según J.C. Cela»?
(más…)
por admin | Jun 15, 2020 | Lengua
Desde que las insignias se llaman pins, los homosexuales gays, las comidas frías lunchs, y los repartos de cine castings, este país no es el mismo. Ahora es mucho, muchísimo más moderno.
Antaño los niños leían tebeos en vez de comics, los estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hacían negocios en vez de business, y los obreros, tan ordinarios ellos, sacaban la fiambrera al mediodía en vez del tupper-ware. Yo, en el colegio hice aerobic muchas veces, pero, tonto de mí, creía que hacía gimnasia.
(más…)
por admin | Jun 15, 2020 | Ciencia
La Teoría del Caos se quedó huérfana el 16 de abril de 2008. Ese día falleció Edward Lorenz, el padre del Caos, a los 90 años de edad.
En 1963, este matemático y metereólogo del MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets) definió un sistema de 12 funciones para la predicción del comportamiento atmosférico terrestre, en el que vinculaba entre otras cosas, la presión con la temperatura.
La fortuna quiso que en uno de los cálculos intermedios, Lorenz truncara a 3 decimales una cifra, con lo que los subsiguientes cálculos se vieron tan afectados que el resultado final y el esperado, “se parecían como un huevo a una castaña”.
(más…)
Comentarios recientes