SINTAXIS parte 3: La oración pasiva
Las siguientes oraciones expresan la misma idea, pero lo hacen con una estructura sintáctica diferente:
Las siguientes oraciones expresan la misma idea, pero lo hacen con una estructura sintáctica diferente:
1 |
El Predicado es aquello que se afirma o se niega del Sujeto, o lo que se dice del Sujeto. |
Su núcleo es el verbo, el resto son complementos verbales.
La oración se estructura en dos partes: el Sujeto y el Predicado.
Comenzamos con la composición del Sujeto.
1 |
El sujeto es la palabra, oración o grupo nominal cuyo núcleo concuerda con el verbo en número y persona. |
Este post va de refranes. ¿Qué es un refrán?, preguntarán los lectores millennials y de la generación Z.
Si eres uno de ellos y no lo tienes muy claro, aquí va una breve explicación con ejemplo incluido:
Frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.
Quien mucho abarca, poco aprieta
Hace referencia a las personas que quieren muchas cosas , pero nunca llegan a cumplir sus propias ambiciones.
Que nuestro refranero popular es un pozo de ciencia, ya lo decía mi abuela, pero ella no usaba tantos cultismos para decir cosas tan simples. Original donde los haya, aquí teneis una recopilación en lengua cervantina de dichos populares ¿o debería llamarlo «el refranero según J.C. Cela»?
Desde que las insignias se llaman pins, los homosexuales gays, las comidas frías lunchs, y los repartos de cine castings, este país no es el mismo. Ahora es mucho, muchísimo más moderno.
Antaño los niños leían tebeos en vez de comics, los estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hacían negocios en vez de business, y los obreros, tan ordinarios ellos, sacaban la fiambrera al mediodía en vez del tupper-ware. Yo, en el colegio hice aerobic muchas veces, pero, tonto de mí, creía que hacía gimnasia.
Comentarios recientes