Ada Lovelace

Bienvenido al club si eres un curioso y te has preguntado alguna vez:

¿Quién fue la primera persona en programar un ordenador? (más…)

Circuito serie y circuito paralelo

Partiendo del circuito eléctrico más simple, avanzamos en nuestra teoría hablando sobre los circuitos serie y los circuitos en paralelo.

Los componentes eléctricos de un circuito los podemos montar en serie o en paralelo. Las dos formas difieren entre si y tienen características propias.

Estudiémoslas. (más…)

La Ley de Ohm

La ley de Ohm es la piedra angular de la electricidad. Se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico. Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos.

Fue postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm en 1827.

La tensión, se denomina también diferencia de potencial o voltaje y se mide en voltios.

La corriente, se denomina también intensidad de corriente y se mide en amperios.

La resistencia, se mide en ohmios. (más…)

El circuito eléctrico

La electricidad  no es otra cosa que un flujo continuo de electrones a lo largo de un cable o conductor. Si ese cable lo tenemos conectado a ambos extremos de los polos de una pila, los electrones fluirán del polo negativo al polo positivo. Esa es la realidad, aunque suele utilizarse el sentido convencional de la corriente, que es justo al revés. Del polo positivo al polo negativo y de cargas positivas, no de electrones.

¿Por qué? Porque cuando los científicos comenzaron a desarrollar sus primeros estudios y observaciones sobre la corriente eléctrica, supusieron que ésta se originaba por el movimiento de un fluido eléctrico positivo. Ese fluido positivo se desplazaría, fuera de la pila, del polo positivo hacia el negativo, es decir, en sentido contrario al del movimiento de los electrones. (más…)

El origen de Internet

uno de los primeros servicios de mensajeríaLa comunicación a distancia siempre ha sido necesaria. Ejemplo de ello han sido los correos que utilizaban los emperadores romanos para comunicarse en el fragor de las batallas y que dieron lugar al comienzo de la ciencia de la criptografía, al Pony Express en el que trabajó de manera efímera Buffalo Bill, o al telégrafo, que se convirtió en la forma más inmediata de comunicarse a largas distancias y que dominó la edad moderna hasta la llegada del teléfono y sus derivados.

Recordemos que su uso se basaba en el código Morse y  en los impulsos eléctricos enviados a través del cable que unía los aparatos de telegrafía repartidos por el territorio, que usaban la característica del electroimán para convertir los impulsos eléctricos en puntos y rayas ( . y -) en destino. (más…)